Biografía
Fue el primer sistema de comunicaciones de seguridad pública de su tipo en Norteamérica. El Sistema de comunicaciones de seguridad pública de Michigan (MPSCS), que consta de más de 244 torres y 62.000 radios que se extienden por un área de más de 59.415 millas2, es un elemento esencial de comunicación confiable para la mayor parte del personal de emergencia y organismos de seguridad pública de Michigan. El teniente coronel Miller (jubilado) de la Policía Estatal de Michigan y ex gerente de proyectos estatales en MPSCS fue el responsable directo de su implementación. Pocos expertos pueden decir que poseen este tipo de experiencia práctica en organismos, lo que convierte a Tom en una invaluable fuente de información cuando se trata de los detalles en la implementación de sistemas de misión crítica.
La experiencia que posee Tom en la industria no termina con esto. Como subdirector sénior de la Policía Estatal de Michigan, administró el Consejo Policial de los Sistemas de Información de Justicia Criminal (CJIS) de Michigan y fue responsable del desarrollo e implementación del Portal de la Red de Información de Justicia Criminal de Michigan y I-Services Gateway, el primer programa integral de uso compartido de datos de organismos de aplicación de la ley a nivel estatal. En su función, Tom fue responsable de todas las operaciones de la policía uniformada, de investigación y de inteligencia del estado, un grupo compuesto de 2000 miembros bajo juramento y civiles en total.
Como parte del equipo de Soluciones de seguridad pública inteligente, Tom trabaja como líder intelectual en el espacio de seguridad pública inteligente. Se centra en mantenerse al tanto de las tendencias de la industria y aporta ese conocimiento a sus clientes, trabajando junto a ellos para crear soluciones de seguridad pública inteligentes que se adecúen a sus necesidades. Gracias a su extensa experiencia con los sistemas y soluciones de misión crítica, Tom ayuda a los clientes a afrontar los desafíos operativos de seguridad pública comunes.. La experiencia de Tom en servicios gestionados es valiosa para los organismos que no poseen conocimientos o recursos internos para gestionar, implementar y ejecutar soluciones tecnológicas más complejas. Además, antes de adquirir tecnología y pasar por el proceso de elaboración del presupuesto, las agencias pueden aprovechar los conocimientos de Tom en cuanto a prácticas recomendables y servicios de la industria para lograr una más inteligente administración de los recursos.
Al definir y abordar con claridad las necesidades, procesos y flujos de trabajo únicos de cada organismo, Tom puede ayudarlos a afrontar correctamente el proceso de elaboración del presupuesto y de adquisición de las tecnologías de misión crítica que realmente necesitan sus comunidades.
Preguntas y respuestas
¿CUÁLES SON ALGUNOS FACTORES CLAVE PARA ESTABLECER UN ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA ACTUALIZAR MI ACTUAL SISTEMA ANALÓGICO HACIA UNA RED DIGITAL P25?
Actualmente, muchas agencias están invirtiendo en actualizar sus redes de radio analógicas (LMR) hacia redes digitales P25. Las ventajas comunes que aportan las redes P25 a las operaciones de seguridad pública, como por ejemplo la mejor interoperabilidad, claridad en las transmisiones y mejor resistencia de la red, ayudarán a respaldar el análisis de viabilidad y proporcionarán una base para el financiamiento del proyecto. Además, las funciones avanzadas disponibles en los sistemas y suscriptores P25 actuales son revolucionarias para el personal de intervención inicial. La capacidad de utilizar GPS para rastrear personal o el uso de Mensajería avanzada para enviar mensajes de texto a las operaciones de grupos tácticos son dos ejemplos sobre cómo la actualización a una red P25 puede hacer que nuestro personal de intervención inicial tenga mayor seguridad y sea más eficaz al momento de prestar servicios de seguridad pública. Estos factores crean un sólido argumento comercial para que las comunidades inviertan en una tecnología que satisfará las necesidades de seguridad pública de largo plazo.
¿CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS RECOMENDABLES Y SOLUCIONES DISPONIBLES ACTUALMENTE PARA MEJORAR EL USO COMPARTIDO DE DATOS PARA LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD PÚBLICA?
La tecnología ha generado un importante impacto en la capacidad de los organismos de las fuerzas del orden para evitar y resolver delitos. Actualmente los jefes de organismos de las fuerzas del orden se han propuesto usar la tecnología como un factor que multiplique la fuerza de trabajo a través del mejoramiento de su capacidad de uso compartido de información y datos para aumentar la eficacia. Cuando los organismos comienzan a evaluar las opciones, recalco la importancia de aprovechar su inversión existente en tecnología como base para la innovación. Por ejemplo, la capacidad de nuestros clientes de usar su red P25 junto con sus aplicaciones CAD y de registros existentes para crear la base para una iniciativa de mantenimiento del orden basado en inteligencia es sin duda una práctica recomendable. Estos sistemas se pueden aprovechar utilizando la consola de inteligencia en tiempo real (RIC) de Motorola, que ofrece la capacidad de integrar varias fuentes de datos desde organismos de gobierno en una única interfaz de usuario. Esto permite que el personal en el centro de comando analice rápidamente una situación y difunda inteligencia relevante al personal de emergencia. Esta solución está diseñada para proporcionar la información correcta en el momento adecuado y a la persona correcta; lo que hace que los datos sean más valiosos y que el personal de intervención inicial obtenga una mejor percepción de la situación.
¿QUÉ DEBEN HACER LAS AGENCIAS HOY PARA PREPARARSE PARA FIRSTNET y LTE DE SEGURIDAD PÚBLICA?
La iniciativa FirstNet ha sido un proyecto desalentador; la complejidad del financiamiento, diseño, implementación y carga de una red de banda ancha de seguridad pública nacional está resultando ser incluso más difícil de lo que pensaba la mayoría de los oficiales de seguridad pública. La complejidad del proyecto hizo que muchos se cuestionen el plazo y los requisitos que se impondrán a los usuarios de la red FirstNet. A medida que continúa la planificación de la red, asesoro a los organismos de seguridad pública para que se centren en lo que pueden controlar.
Una vez diseñado e implementado, FirstNet tendrá que integrarse con tecnologías 9-1-1 de próxima generación y proporcionar acceso en tiempo real a los diferentes sistemas de bases de datos que requieren los usuarios de seguridad pública. Además, tendrán que adaptarse a diversos dispositivos móviles en una plataforma segura, y garantizar la integridad de los datos, independientemente del entorno del usuario. Hoy, las agencias deberían estar centradas en su entorno actual, pero tener en mente el desarrollo de una estrategia de aplicaciones y dispositivos que sea independiente de la red. Aprovechando lo que ya tienen implementado con las aplicaciones, dispositivos y otros servicios de tecnología disponibles, los administradores de los organismos de seguridad pública pueden alcanzar los mismos beneficios operacionales que ofrece la tecnología actual. La experiencia obtenida con este esfuerzo ayudará también a las agencias a formular su estrategia de largo plazo para apoyar la migración al sistema FirstNet.